Babilonia, Samarra y Sumeria. Viajarás con Álvaro Planchuelo.
Oferta disponible
Del 07 Octubre 2023 al 18 Octubre 2023
Duración
12 días - 11 noches
Régimen
Pensión Completa
Salida desde
Madrid
El precio incluye
600 Puntos Travel Club
Tasas incluidas
Avión
Entradas
Salida en grupo desde Madrid. Mínimo 12 personas / Máximo 18 personas. Consultar otros aeropuertos.
Fechas de salida: Del 07 al 18 de octubre 2023.
Duración: 12 días / 11 noches
Itinerario resumido:
Mesopotamia, la tierra entre los ríos Tigris y Éufrates, está considerada como la “cuna de la civilización”. En este territorio desértico situado al norte de la península arábiga surgieron hace más de cinco mil años las primeras civilizaciones humanas. Apareció la escritura, el comercio, los templos y también las grandes ciudades como Uruk, Ur o Babilonia, que dominaron la región y el mundo antiguo hasta la conquista de Alejandro Magno. Más tarde, con la llegada del islam, se instaló el califato Abasida, dejando un legado arquitectónico impresionante en las ciudades de Samarra y de Bagdad.
Hoy día, el Gobierno de Iraq, país formado en el reparto territorial tras la primera guerra mundial y después de años de conflictos que han impedido el correcto cuidado de estos lugares, ha decidido apostar por la conservación del patrimonio como modelo de desarrollo y facilitar su visita. Como consecuencia la UNESCO declaró hace unos años a la ciudad de Samarra como Patrimonio de la Humanidad y muy recientemente también a la región mesopotámica de Sumer y los restos de la antigua ciudad de Babilonia. Por todo ello, y ante estas circunstancias favorables hemos creído oportuno organizar este viaje inédito en nuestro país apoyado por los Ministerios de Turismo y de Cultura del Gobierno de Iraq, que nos permitirá conocer todas estas maravillas en un viaje espectacular.
Viajarás con… Álvaro Planchuelo
Álvaro Planchuelo además de arquitecto y diseñador, escritor y fotógrafo de viajes, es arqueólogo, restaurador de monumentos, técnico en energías renovables y cooperante. Con más de 100 países visitados durante su reconocida trayectoria profesional es experto en actuaciones relacionadas con el patrimonio cultural y natural del mundo. Fundador y presidente de la ONG Campamentos Solidarios que actúa principalmente en Senegal, compagina su trabajo en cooperación con la realización de proyectos profesionales en Europa, África Occidental, Centroamérica y Oriente Medio. Miembro de la Sociedad Española de Ornitología, de la Sociedad Geográfica Española y colaborador habitual en la revista Viajar, es autor de varios conceptos nuevos dentro del turismo responsable como los Global Nomads, el Ecoturismo Activo o la Huella en Positivo. Desde 2016 es prescriptor de El Pais Viajes realizando numerosos viajes culturales y de exploración por todo el mundo y abriendo nuevos destinos como Iraq, Mauritania o Mesopotamia Turca.
Itinerario:
7 de Octubre Ciudad de Origen - Iraq
Presentación en el aeropuerto de Madrid para embarcar en vuelo de Turkish vía Estambul con destino Bagdad. Llegada. Realización de los tramites de visado en el aeropuerto. Traslado al hotel y alojamiento.
8 de octubre Bagdad
Desayuno. Visitaremos el Museo de Iraq fundado por la famosa orientalista Gertrud Bell con objetos de los periodos sumerio, babilónico y asirio. Traslado al Parque del Monumento de los Mártires para visitar la espectacular escultura que conmemora a los caídos en la guerra con Irán de los años ochenta. Comida en un restaurante local. Por la tarde visita al zigurat y templo de Aqar Qouf perteneciente al rey Kurrigalzu de la dinastía Kasita en el periodo babilónico (1400 adc), uno de los zigurats mejor conservados en todo Mesopotamia. Cena y noche en el hotel en Bagdad.
9 de octubre Bagdad
Desayuno. Paseo por el centro histórico de Bagdad junto al río Tigris, desde la Madrasa Al-Mustansiriya al Palacio Abasida, con entrada a ambos monumentos del periodo abasida, recorriendo el puente Al-Shuhadaa y las calles Al-Mutanabbi y Al-Rashid. Almuerzo en un restaurante local. Traslado a Madain y visita al arco de Cosroes en el Palacio de Ctesifonte, obra cumbre de la arquitectura sasánida del siglo VI. Recorrido por el barrio de la Universidad de Bagdad, la calle Sadoum y la plaza Tahrir con el monumento a la Independencia. Cena y noche en el hotel en Bagdad.
10 de octubre Samarra (160 km / 3 h)
Desayuno. Salida temprano para la visita de día completo al yacimiento arqueológico de Samarra, ciudad fundada por el califato Abasida en el siglo IX y abandonada poco después. Famosa por el Malwiyya o minarete helicoidal de la Mezquita Mayor, Samarra fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es uno de los sitios arqueológicos más grandes del mundo. Visitas de la Gran Mezquita y el Minarete Almawiya (helicoidal), Palacio del Califa (Bayt-al-Khalifa), Mezquita de Abu-Dalaf (si es posible el acceso) y Palacio Al-Mashoq o palacio de los enamorados (Qsar Alshiq). Almuerzo de picnic. Si no es posible el acceso a Abu-Dalaf se visitará el templo del Imán Alaksari. Vuelta a Bagdad. Cena y alojamiento en Bagdad.
11 de octubre Babilonia (120 km / 3 h)
Traslado a Babilonia, una de las ciudades más importantes de la antigüedad y capital de Mesopotamia desde el rey Hamurabi, a principios del segundo milenio, hasta su toma por Alejandro Magno en el siglo IV adc. En ella se encontraban los famosos jardines colgantes, el zigurat de Etemenanki, denominando la Torre de Babel o el palacio del rey Nabucodonosor II. Aunque reconstruida de manera muy polémica en época de Sadam Hussein, en el año 2019 ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y su visita es una experiencia única. Almuerzo. Traslado a Borsippa para descubrir los restos de esta antigua ciudad del periodo babilónico. Cena y alojamiento en hotel en Kerbala.
12 de octubre Kerbala (130 km / 1h y 45 min)
Salida hacia el desierto para visitar el Fuerte Al-Ukhaidir, una impresionante construcción del siglo VII descubierto y excavado por la arqueóloga Gertrude Bell a principios del siglo XX. Luego, si las condiciones del acceso lo permiten, visitaremos en el desierto las ruinas de la Iglesia de César, unos de los primeros monasterios cristianos de Oriente Medio. Almuerzo en un restaurante local. Traslado a Kerbala, ciudad sagrada del chiismo en Iraq en donde se encuentra la Tumba del Imán Hussein ibn Ali, segundo nieto de Mahoma, y la de su hermano Al Abbas. Visita nocturna a los mercados, al santuario del Imán Hussein y al de su hermano el Imán Abbas. Cena en un restaurante local. Alojamiento en hotel en Kerbala.
13 de octubre Najaf (100 km / 2h)
Salida hacia Najaf, gran centro de peregrinación para el islam chiita, visitando por el camino la Tumba de Ezequiel en Al Kifl. Llegada a Najaf, el lugar más importante del mundo islámico después de Meca y Medina. Visita a la Gran Mezquita de Kufa y los viejos mercados de Najaf. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde visita panorámica del cementerio Wadi Al Salam y de la Tumba del Imán Alí, primo y yerno de Mahoma. Cena en restaurante local. Alojamiento en hotel en Najaf.
14 de octubre Nippur y Uruk (250 km / 4h)
Inicio los tres días previstos de exploración de los sitios arqueológicos de la antigua Sumer, la primera civilización de Mesopotamia, declarados en 2016 Patrimonio Mixto de la Humanidad como «parte de los vestigios arqueológicos de asentamientos sumerios en la Baja Mesopotamia, que florecieron entre el tercer y cuarto milenios a.C. en el delta pantanoso formado por los ríos Éufrates y Tigris». Día completo para visitar los sitios arqueológicos mesopotámicos de Nippur y Uruk, famosas ciudades de tiempos de la civilización sumeria. Nippur, ciudad dedicada al dios del cielo Enlil conserva partes de su zigurat y Uruk, que fue una de las primeras ciudades de la humanidad, se la considera la Cuna de la Civilización, surgida entre la segunda mitad del IV milenio y principios del III milenio adc. Almuerzo en restaurante de carretera. Traslado a Al Nasiriyiah, cena y alojamiento.
15 de octubre Ur, Eridú y Girsu (100 km / 3 h)
Por la mañana visitaremos los restos perdidos en el desierto de Eridú, considerada la primera ciudad del mundo. Después visitaremos detenidamente la famosa ciudad bíblica de Ur, patria de Abraham según se menciona en la Biblia. Ur fue excavada a principios del siglo XX por el famoso arqueólogo inglés Leonard Woolley, que estudió su espectacular zigurat y descubrió las Tumbas Reales da la III Dinastía de finales del tercer milenio. Restaurado en el periodo de Sadam Hussein, el zigurat de Ur es el mejor conservado de Mesopotamia. Almuerzo. Luego visitaremos los territorios de la parte norte del desierto en donde se encuentran el sitio arqueológico de Girsu en el Tell Tello, una de las ciudades que componen la antigua Lagash fundada por el rey Gudea a mediados del tercer milenio adc. Vuelta a Al Nasiriyah, ciudad de bonitos palmerales a las orillas del río Éufrates. Tour panorámico por la ciudad y cena en restaurante local. Alojamiento en hotel en Nasiriyah.
16 de octubre Marismas del Tigris y el Éufrates (150 km / 3 h)
Por la mañana temprano nos dirigiremos a Al Ahwar para descubrir en barca los Marshlands o marismas de Mesopotamia, las tierras húmedas e inundadas de Sumer, lugar de paso de numerosas aves en invierno y nombrada también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí habitan los Mad an o árabes de las marismas que realizan unas interesantes construcciones muy antiguas llamadas "casas cesta" realizadas con juncos, cañas y materiales naturales del lugar. Almuerzo con pescado de las marismas. Traslado a Basora. Por el camino visita en Al-Qurna del Árbol de Adán, en la confluencia del Tigris y el Eúfrates. Cena en restaurante local. Alojamiento en hotel en Basora.
17 de octubre Basora
Visita a la ciudad de Basora, la segunda en importancia de Iraq, incluyendo el antiguo Bassora, la Corniche, Al Watan Street y el Nuevo Museo Arqueológico. Comida en un restaurante local. Por la tarde vista a Al Kuwait Street y paseo en barca por el Shat Al Arab. Cena de despedida. Alojamiento en hotel en Basora.
18 de octubre Basora - Ciudad de origen
A la hora indicada traslado al aeropuerto de Basora para embarcar en vuelo de regreso vía Estambul.
Hoteles a utilizar o similares:
El precio incluye:
Precio por persona en base a habitación doble - Consultar condiciones de la oferta - Plazas limitadas
Más de 600 especialistas en viajes trabajando día a día para conseguirte el mejor precio.
¿Hay overbooking? ¿La habitación no es correcta? ¡Te ayudamos en tu destino!
En nuestras oficinas puedes conseguir Puntos Travel Club con tu viaje.
Sin intereses, ni comisiones con tu tarjeta EROSKI red, en tu oficina de calle.
Cerca de ti un lugar donde puedas ponernos cara.
Tenemos de todo: vuelos, hoteles, traslados, escapadas, excursiones, entradas...
Si te lias con internet y los pagos con tarjeta, puedes pagar en efectivo.
La primera agencia del estado en conseguir todos los sellos de calidad.
Contáctanos por Whatsapp si necesitas que uno de nuestros asesores te ayude a diseñar tu próximo viaje.
Agrega nuestro número +34 911 650 443 a tus contactos o escanea nuestro código QR para iniciar una conversación.