Esencias de Senegal
Oferta disponible
Del 07 Octubre 2023 al 26 Octubre 2024
Duración
9 días - 0 noches
Régimen
Alojamiento y Desayuno/Media pensión
Salida desde
Madrid
El precio incluye
282 Puntos Travel Club
Tasas incluidas
Avión
Entradas
Esencias de Senegal
Consigue 3% de descuento al reservar este viaje 60 días antes de la fecha de salida. ¡No dejes escapar esta oportunidad!
Fechas de salida: Sábados del 7 de octubre 2023 al 26 de Octubre de 2.024
Duración: 9 días
Puntos fuertes:
Itinerario resumido:
EXTENSIÓN Sur:
Senegal, situado en el extremo más occidental del continente africano, entre el Sáhara y la gran selva tropical, donde viven unos 12 millones de personas, de los que casi un cuarto viven en la aglomeración de Dakar, conviven diversas culturas y religiones y una veintena de etnias, cada una con su propia lengua y tradición. Por eso Senegal está formado por un crisol de pueblos, etnias y culturas diferentes, que no dejarán al viajero indiferente.
Itinerario:
Día 1: Llegada a Dakar.
Llegada al aeropuerto internacional Leopold Sedar Senghor de Dakar, asistencia por nuestro personal en el aeropuerto y traslado a un alojamiento en la capital. Alojamiento en Dakar.
Día 2: Isla de Goree - Lago Rosa.
Desayuno y recorrido por la ciudad de Dakar admirando los edificios coloniales de la Plaza de la Independencia y parando en algunos de sus coloridos mercados de flores, artesanía y telas como Kermel o Soumbedioune. Traslado al embarcadero donde en ferry nos acercaremos a la isla de Gorée. Llegada a este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita a pie de la Casa de los Esclavos, su museo emblemático antes de pasear por las estrechas calles, admirando las casas de diferentes colores con balcones y buganvillas. Almuerzo libre en Gorée y regreso a Dakar. Continuación al Lago Rosa por la tarde. Cena y alojamiento en Lago Rosa.
Día 3: Lago Rosa - Saint Louis, visita.
Desayuno y salida hacia el lago. También conocido como Lago Retba, su fama le viene del color rosáceo de sus aguas cuando el sol cae a plomo y de su importante salinidad. Durante muchos años, fue la etapa final del Paris - Dakar cuando se desarrollaba en tierras africanas. Visita para ver el procedimiento ancestral de explotación de la sal por los autóctonos. Traslado a St Louis, capital del norte del país, visitando aldeas en camino. Tras atravesar el famoso puente Faidherbe, llegamos a nuestro hotel e instalación. Almuerzo libre. Por la tarde, visita de esta urbe de marcado acento colonial. En calesa, disfrutaremos de un paseo en el que podremos ver la belleza de las casas coloniales y el famoso barrio de los pescadores de Guet Ndar. Cena y alojamiento en Saint Louis.
Día 4: Visita Parque Djoudj o Parque de la Lengua de Barbarie.
Desayuno. Traslado en coche al parque ornitológico de Djoudj, tercera reserva ornitológica en el mundo, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco. Recorremos en piragua este espacio de 16 000ha, constituido por lagos y marismas, y donde vienen a invernar más de dos millones de pájaros. Además de las 350 especies de aves que veremos durante el paseo (varias especies de chorlitos, picudillas, zarapitos, cigüeñas, cormoranes, águilas, fuerte concentración de pelicanos), este parque cuenta con la
presencia de algunos mamíferos como los jabalíes y cocodrilos. Visita y regreso a St Louis para el almuerzo libre. Continuación al Lodge, ubicado en plena sabana africana. Cena y alojamiento.
Nota: En verano (de mayo a finales de octubre) la visita de Djoudj sera reemplazada por la de la reserva de Barbarie. A bordo de una piragua, cruzamos los meandros del río Senegal al descubrimiento de una multitud de pájaros (pelicanos, cormoranes, gaviotas, garzas...) que vienen a criar en las templadas aguas de Senegal.
Día 5: Parque Djoudj o Lengua de Barbarie - Mekhe - Saloum.
Desayuno y salida rumbo a Saloum, podremos admirar el paisaje dominado en algunas zonas por el árbol emblemático del país: el majestuoso baobab. Tendremos el tiempo de parar y de disfrutar de la artesanía local en Mekhe, ciudad puntera en la fabricación local de calzado o Lalane y sus bonitos productos de cestería. Continuación a la zona de manglares, llegada e instalación en nuestro hotel. Cena y alojamiento en Saloum.
Día 6: Excursión por Sine Saloum.
Desayuno. La región de Saloum es un conjunto de una veintena de islas esparcidas entre bosques y manglares. Iremos en piragua, medio de trasporte local más utilizado en la zona, para descubrir uno de los ecosistemas más ricos del país, poblado por los Niominkas, Sereres pescadores habitantes de las islas. Pasearemos por los bolongs llenos de manglares en cuyas raíces cuelgan las ostras y admiraremos una variedad de pájaros en esta zona que forma parte de la Reserva del Delta de Saloum. Visita de una aldea y almuerzo incluido. Cena y alojamiento en Saloum.
Día 7: Saloum - Joal Fadiouth - Saly/Somone.
Después del desayuno, nos despedimos de los Niominka antes de salir hacia la Pequeña Costa. Pasaremos por Joal, pueblo del primer presidente del país y visitaremos su puerto de pesca. Continuación a Fadiouth, cuyo puente de madera atravesaremos a pie. Fadiouth es en realidad una isla construida sobre un monte de conchas. En sus estrechas calles se desarrolla la vida y se extienden los puestecitos de berberechos y pescado seco, así como otras mercancías. Veremos el cementerio, también de conchas, donde están enterrados cristianos y musulmanes. Almuerzo libre en la localidad antes del seguir a Saly. Cena y alojamiento.
Día 8: Saly/Somone - Traslado aeropuerto.
Desayuno y tiempo libre en el hotel, con posibilidad de contratar alguna actividad opcional como la visitar la reserva de animales de Bandia. A la hora indicada traslado al aeropuerto y fin de nuestros servicios.
EXTENSIÓN Sur:
Se añaden 4 días de viaje
Día 7: Saloum - Tambacounda.
Desayuno y salida con nuestro vehículo, salimos del Saloum para continuar ruta en dirección sur. Abandonamos la región del Saloum para dirigirnos a la zona oriental de Senegal. Parada en camino para visitar aldeas de distintas etnias que pueblan esta parte del país. Llegada a Tamba, antigua capital del imperio Mandinga, convertido hoy en día en un centro de comercio entre las etnias procedentes de Guinea, Mali y Senegal. Visita de la ciudad por la tarde. Cena y alojamiento en el campamento.
Día 8: Tambacounda - Dindefelo - Kedougou.
Después del desayuno, seguimos nuestra ruta hacia Kedougou. Es la región más montañosa y zona por excelencia de las minorías étnicas. Visita de aldeas en camino y posibilidad de ver los buscadores de oro, con sus métodos rudimentarias de trabajo.
Llegada a Kedougou y continuación a la cordillera de Futa Djalon. Trás un recorrido por una estrecha pista llegaremos a Dindefelo donde se encuentra la única cascada de Senegal. Visita de la cascada con posibilidad de bañarnos en sus frescas aguas. En el
camino de vuelta a Kedougou, podremos con suerte, topar con uno de estos mercados semanales que atraen a agricultores, pastores y comerciantes. O pasar por la aldea peul de Afia. Cena y alojamiento en en nuestro hotel en Kedougou.
Día 9: Aldeas Bedik - Kedougou.
Desayuno. Seguimos descubriendo los tesoros de Kedougou, ubicado en medio de las colinas y bañado por el río Gambia. Es la zona más montañosa del país y la capital por excelencia de las minorías étnicas. Hoy toca conocer a una de ellos: los Bedik. Como los Bassari, sus primos, huyeron de la islamización llevada a cabo por los peuls para instalarse en los montes. Desde el pueblo Peul de Ibel, emprenderemos un pequeño trekking en los montes del Fouta Djalon, donde viven escondidos, lo que les ha permitido salvaguardar muchas de sus tradiciones. Visita del pueblo, los campos campos donde se cultiva con métodos rudimentarios el cacahuete y el mijo, con el cual preparan su famosa cerveza. Regreso a nuestro hotel. Paseo por la tarde por la ciudad. Cena y alojamiento.
Día 10: Kedougou - Kaolack.
Desayuno y salida temprano en dirección norte. Nos alejamos de los paisajes del Senegal más genuino echando de menos la sencillez y alegría de sus gentes. Llegada a Kaolack, la tercera ciudad en importancia del país e instalación en nuestro hotel. Por la tarde, visita de la ciudad y de su impresionante mercado donde es posible encontrar casi cualquier cosa. Cena y alojamiento en Kaolack.
Día 11: Kaolack - Somone/Saly.
Desayuno. Ponemos rumbo a la costa, el paisaje se convierte en enormes salinas y en los alrededores de Kaolack, grandes campos de cultivo para mijo y cacahuete. Continuación a Saly, llegada e instalación en nuestro hotel. Cena y alojamiento.
Día 12: Saly/Somone - Traslado aeropuerto.
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto y fin de nuestros servicio.
Hoteles a utilizar o similares:
CATEGORIA STANDARD
CATEGORIA SUPERIOR
El precio incluye:
EXTENSIÓN Sur:
Precio por persona en base a habitación doble - Consultar condiciones de la oferta - Plazas limitadas
Más de 600 especialistas en viajes trabajando día a día para conseguirte el mejor precio.
¿Hay overbooking? ¿La habitación no es correcta? ¡Te ayudamos en tu destino!
En nuestras oficinas puedes conseguir Puntos Travel Club con tu viaje.
Sin intereses, ni comisiones con tu tarjeta EROSKI red, en tu oficina de calle.
Cerca de ti un lugar donde puedas ponernos cara.
Tenemos de todo: vuelos, hoteles, traslados, escapadas, excursiones, entradas...
Si te lias con internet y los pagos con tarjeta, puedes pagar en efectivo.
La primera agencia del estado en conseguir todos los sellos de calidad.
Contáctanos por Whatsapp si necesitas que uno de nuestros asesores te ayude a diseñar tu próximo viaje.
Agrega nuestro número +34 911 650 443 a tus contactos o escanea nuestro código QR para iniciar una conversación.