Nepal y Bhután

Salida desde Valencia

Ahora desde
4.995

Oferta disponible

Del 21 Abril 2024 al 04 Mayo 2024

Duración

14 días - 13 noches

Régimen

Alojamiento y Desayuno

Salida desde

Valencia

El precio incluye

  • 600 Puntos Travel Club

  • Tasas incluidas

  • Avión

  • Entradas

Información de la oferta

Nepal y Bhután: Nepal, el pais de los Himalayas - Bhutan, el reino de la felicidad

Salida especial en grupo. Mínimo 15 y máximo 20 personas. 

Salida desde: Valencia

Fechas de salida: Del 21 de abril al 04 de mayo 2024.

Duración: 14 días/ 13 noches 

Puntos fuertes:

  • Nepal : Kathmandú, la capital de Nepal, se ubica en un valle rodeado por las montañas del Himalaya. En el centro de las calles de la ciudad laberíntica, se encuentra la plaza de Durbar, que se llena de gente durante el Indra Jatra, un festival religioso que incluye danzas con máscaras. En el año 2015, un terremoto dañó o destruyó varios de los sitios históricos de la ciudad. Pokhara, es una ciudad a orillas del lago Phewa, en el centro de Nepal. Es conocida por ser la puerta de entrada al circuito del Annapurna, una popular ruta por el Himalaya.
  • Bhutan: Paro, es una ciudad y capital del Distrito de Paro, en el reino de Bhután. Thimpu: la capital de Bhután, se ubica en un valle en el noroeste del interior del país. Además de ser la sede del gobierno, la ciudad es conocida por sus templos budistas. Punakha: es el centro administrativo del Distrito de Punakha, en Bhután. El dzong, fortaleza monástica que data del siglo XVII, fue la capital del país hasta 1955, fecha en la cual la capital fue trasladada a Timphu.
  • Tourlider-Acompañante: Desde Valencia, durante todo el recorrido.
  • Grupo reducido: Máximo 20 personas.

Itinerario resumido:

  • Día 21 Abril: Valencia - Estambul - Katmandú (-/-/-)
  • Día 22 Abril: Katmandú - Patán (D/A/-)
  • Día 23 Abril: Katmandú - Paro - Thimpu (D/A/C)
  • Día 24 Abril: Thimpu (D/A/C)
  • Día 25 Abril: Thimpu - Punakha (D/A/C)
  • Día 26 Abril: Punakha - Paro (D/A/C)
  • Día 27 Abril: Paro - Valle de Haa - Paro (D/A/C)
  • Día 28 Abril: Paro - Monasterio Nido del Tigre - Paro (D/A/C)
  • Día 29 Abril: Paro - Katmandú (D/-/-)
  • Día 30 Abril: Katmandu (D-/-)
  • Día 01 Mayo: Katmandu (D/A-)
  • Día 02 Mayo: Katmandú - Nagarkot - Katmandu (D/A/-)
  • Día 03 Mayo: Katmandú (D/A/-)
  • Día 04 Mayo: Katmandu - Estambul - Valencia (-/-/-)

 

El reino del Nepal es un pequeño país enclavado en las faldas de las montañas más altas del mundo, de fisonomía alargada y poca anchura. Es un país donde abundan los lagos y cascadas, las llanuras y los valles fértiles, las nieves eternas de sus montañas y la jungla con fauna y flora de variadas especies. La vertiginosa altitud de los Himalayas y el recogimiento espiritual de sus gentes han condicionado para que este país sea todavía desconocido para muchos, aunque de gran atractivo para montañeros y gentes de todo el mundo en busca de paz. Bhután es un país fascinante, sus paisajes se suceden como las imágenes de un calidoscopio. Tiene exuberantes junglas tropicales al Sur, y al Norte la región de los Himalayas con sus nieves eternas. Encajonado entre India y China, este país ha conservado intacta su herencia del budismo y su población vive en armonía, en una unión mística entre el mundo real y el sobrenatural.

Itinerario:

Día 21 Abril: Valencia - Estambul - Katmandú (-/-/-)
Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo regular con destino Katmandú, vía Estambul. Noche a bordo.

Día 22 Abril: Katmandú - Patán (D/A/-)
Llegada a Katmandú. Tras las formalidades de aduanas, se les dará una bienvenida tradicional. Traslado al hotel. Ocupación inmediata de las habitaciones. Desayuno. La ciudad de Katmandú está situada a una altitud de 1.317 metros y fue fundada en el siglo VIII D.C. Los cientos de templos representando la teología budista e hindú dan como resultado una compleja mezcla de Hinduismo y Budismo, donde leyenda y realidad se entremezclan. Almuerzo en el hotel. Por la tarde visita de la ciudad de Patán: Situada a 5 kilómetros de la ciudad de Katmandú. Patán también se conoce como Lalitpur, que quiere decir la ciudad de la artesanía o la ciudad de la belleza. Básicamente Patan es una ciudad budista, por lo cual encontraremos en ella muchos templos budistas incluido el templo dorado o templo de oro. Entre las tres ciudades del valle de Katmandú, Patán es la más antigua, desarrollada ya como una ciudad en el siglo 2 antes de Cristo. Pero la mayoría de los monumentos de la Plaza Durbar, son del siglo 17. El templo más importante de la plaza es el templo de dios Krisna construido en el año 1636 con el estilo shikhara.También es la ciudad de los artesanos, por lo que existirá la posibilidad de ver algunos de sus talleres. Hiranyabarna Mahabihar (Templo de Oro): este es un templo budista muy importante de Patan lo que esta contraído en el siglo VII, pero la estructura de ahora es del siglo XVI. Regreso al hotel. Alojamiento

Día 23 Abril: Katmandú - Paro - Thimpu (D/A/C)
Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar el avión con destino Paro ( BHUTAN ). El vuelo a Paro es uno de los más espectaculares que se pueden hacer dentro de la región de los Himalayas. El viaje ofrece fascinantes vistas y un increíble descenso a la ciudad de Paro. A la llegada al aeropuerto de Paro notará el aire frío, fresco y limpio de las montañas que rodean la ciudad. Después de las formalidades de inmigración, recogida del equipaje y asistencia por nuestro representante para darles la bienvenida tradicional. Salida por carretera hacia Thimphu (2400 metros) 1h30mins, la capital del país del Himalaya y la ciudad más grande. El camino hacia Thimphu primero sigue el Pa-chu (río) hasta la confluencia donde el Thimphu une. En ruta parada en Chuzom, la confluencia de los ríos Thimphu y Paro. Tres estilos diferentes de estupas; tibetanos, nepalíes y butaneses adornan esta confluencia. Mas tarde Visita del TschogangLhakhang, "El templo del excelente caballo", que es un templo privado, construido en el siglo XV, como resultado de la visita de Balaha, el excelente caballo, una manifestación de Chenrezig, el Buda compasivo. Almuerzo en restaurante local. Traslado al Hotel. Por la noche, un paseo exploratorio por la calle principal de Thimphu y el área del mercado. Visite también el Bazar de Artesanía Local, para explorar ejemplos de las bellas artes tradicionales de Bután. Aquí puede comprar textiles tejidos a mano, pinturas Thangkha, máscaras, cerámica, tallas de pizarra y madera, joyas, artículos interesantes hechos con materiales locales. Cena y alojamiento.

Día 24 Abril: Thimpu (D/A/C)
Desayuno. Por la mañana visita de la Biblioteca Nacional, que alberga una extensa colección de manuscritos budistas de valor incalculable y El Instituto Zorig Chusum (comúnmente conocido como la Escuela de Pintura), donde los estudiantes realizan un curso de capacitación de 6 años en las 13 artes y oficios tradicionales de Bután. Luego visita del Museo Textil, que brinda una idea de una de las formas de arte más distintas de Bután. También visitaremos Simply Bhutan, un museo 'viviente' interactivo que brinda una introducción rápida a varios aspectos de la vida tradicional en Bután. Los visitantes son recibidos con un chupito de arra (licor de arroz) local, antes de ser guiados a través de escenas de aldeas simuladas. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde visita a Buddha Point (Kuensel Phodrang) que tiene una de las estatuas de Buda más grandes del país de 169 pies (51,5 m), hecha de bronce y dorada en oro. Los visitantes también pueden obtener una buena vista general del valle de Thimphu desde este punto. Luego visitaremos el Chorten Memorial (Estupa) construida en la memoria del Rey difunto. Mas tarde visita de la Trashichhoe Dzong, o "la fortaleza de la gloriosa religión". Este es uno de los edificios más impresionantes situado a lo largo del flanco derecho del río Thimphu, construido en 1641 por Zhabdrung Ngawang Namgyel, quien unificó Bután y luego fue reconstruido en 1962 por el tercer rey, Su Majestad Jigme Dorji Wangchuk. Esta impresionante fortaleza/monasterio alberga el edificio de la Secretaría, la sala del trono de Su Majestad el Rey y varias oficinas gubernamentales. Cena y alojamiento.

Día 25 Abril: Thimpu - Punakha (D/A/C)
Desayuno. Por la mañana, salida por carretera hacia Punakha (2hs30mins) a través del Paso Dochu-la (3050metros), que ofrece unas vistas impresionantes de la cordillera de las Himalayas. Si el cielo está despejado, se pueden ver los siguientes picos desde este paso (de izquierda a derecha): Masagang (7158 metros), Tsendagang (6960 metros), Terigang (7060 metros), Jejegangphugang (7158 metros), Kangphugang (7170 metros), Zongphugang (7060 metros), una montaña de mesa que domina la aislada región de Lunana. Finalmente Gangkar puensum, el pico más alto de Bhután con (7497metros). Continuaremos por carretera hacia Punakha, fue la antigua capital de Bután y sede del Gobierno hasta 1955, cuando la capital se trasladó a Thimphu. En ruta, se explora el centro de la ciudad de Punakha, emprenda una breve excursión a pie a Chimi Lhakhang, ubicada en una colina rodeada de hermosos arrozales. Desde el punto de la carretera, se tarda entre 10 y 15 minutos a pie a través del pueblo de Sobsukha para llegar al monasterio. También conocido como templo de la Fertilidad, está asociado con Lama Drukpa Kuenley, conocido popularmente como 'Loco Divino'. Se cree ampliamente que las parejas que no tienen hijos y desean uno, si rezan en este templo, generalmente son bendecidos con un hijo muy pronto. A su llegada traslado al hotel. Almuerzo en restaurante local. Visita de la Punakha Dzong, casa de invierno de la comunidad monástica central y uno de los monasterios más atractivos e históricos del país, situado en una tierra donde los ríos se encuentran. Cena y alojamiento.

Día 26 Abril: Punakha - Paro (D/A/C)
Desayuno. Por la mañana subida a través de campos de chiles, coles y arroz a lo largo de las orillas del Mo Chu hasta Khamsum Yulley Namgyal Chorten, un impresionante monumento construido recientemente por las reinas y consagrado en 1999. Salida por carretera hacia Paro (3hs). En el camino visitaremos Simtokha Dzong, la fortaleza más antigua del país construida en 1627 que ahora alberga la Escuela de Estudios Budistas. A su llegada traslado al hotel. Almuerzo en restaurante local. Visita de Ta Dzong, el museo nacional mostrando el rico patrimonio cultural de Bután que data de al menos 2000AC hasta día de hoy. Construido en 1648 como una torre de vigilancia, el museo cilíndrico alberga una fina colección de arte y artefactos de Bután. Luego camine por el sendero para visitar Rinpung Dzong, que significa ("fortaleza del montón de joyas"), que tiene una larga y fascinante historia. A lo largo de las galerías de madera que bordean el patio interior hay hermosas pinturas murales que ilustran la tradición budista, como cuatro amigos, el anciano de larga vida, la rueda de la vida, escenas de la vida de Milarepa, Monte. Sumeru y otros mandalas cósmicos. Más tarde, daremos un paseo por el interesante centro de la ciudad de Paro. Cena y alojamiento.

Día 27 Abril: Paro - Valle de Haa - Paro (D/A/C)
Desayuno. Por la mañana excursión al Valle de Haa. Junto a los distritos de Paro, Chhukha y Samtse, el valle de Haa es uno de los lugares más pintorescos del Reino, se extiende sobre un área de 1706 kilómetros cuadrados. Durante la era pre-budista, el valle de Haa era conocido por su tradición animista. Entonces, los habitantes estaban entusiasmados en ofrecer sangre animal a sus deidades locales. Sin embargo, esta creencia animista fue transformada en una tradición budista pacífica en el siglo VIII por Guru Padmasambhava. El maestro tántrico, Guru Padmasambhava, sometió a las deidades locales como Ap Chundu y las convirtió en guardianas de la tradición budista. Sin embargo, las huellas de este sistema de creencias todavía se notan en forma de festivales y rituales. El valle de Haa se abrió por primera vez a turistas extranjeros en 2002. Es un valle culturalmente rico y algunos de los sitios famosos de esta región son: Lhakhang Karpo (templo blanco) del siglo VII y Lhakhang Nagpo (templo negro) en las faldas de un veneraba tres montañas hermanas conocidas como Meri Puensum. El gran Haa Tshechu anual también se realiza aquí en Lhakhang Karpo del 8 al 10 del mes 8 de Bután. Vale la pena visitar el Haa Wangchuklo Dzong construido en 1915 después de que el Dumchog Dzong fuera arrasado por el fuego. El otro lugar de interés que implica caminar incluye la caminata al Juneydrag del siglo VIII, Katsho Goempa, Drana Trashidingkhag, Yangto Goempa, Jamtoe Goempa, Shelkardrag, Takchu Goempa y Haa Goempa. El valle tampoco tiene paralelo en Bután en cuanto a la diversidad de la cultura popular, las leyendas y los rituales chamánicos. Las tradiciones chamánicas se practican vívidamente en casi todas las comunidades, la más notable de las cuales es la ceremonia anual en honor a Ap Chundu, la deidad guardiana del valle. El valle es también un paraíso para los amantes de la naturaleza y viajar hasta allí es una experiencia muy gratificante. El camino hacia el valle de Haa cruza el paso Chele-la de 3988 m, desde donde se pueden tener unas vistas magníficas del monte. Chomolhari y Jichu Drakey. También es un lugar ideal para realizar caminatas cortas, disfrutando de vistas panorámicas. Almuerzo en restaurante local. Regreso al Paro. Cena y alojamiento.

Día 28 Abril: Paro - Monasterio Nido del Tigre - Paro (D/A/C)
Desayuno. Por la mañana excursión a Taktsang Monasterio (Monasterio del Nido del Tigre) y desde aquí, subida hasta el punto de vista del monasterio sagrado Taktsang, que es de aprox. 610 metros por encima del valle de Paro. Este es un lugar sagrado para los butaneses y todos butaneses desde lugares lejanos tratan de visitar este lugar al menos una vez en su vida. Hay una opción ya sea por caminar o un paseo en pony (paga directo para pony). Almuerzo en restaurante local. Más tarde visita del Drukgyel Dzong, una fortaleza en ruinas donde los guerreros butaneses lucharon contra los invasores tibetanos hace siglos. A principios de 1954, el Drukgyel Dzong fue completamente destruido por un incendio y hoy solo quedan las ruinas. La cúpula nevada del sagrado Chomolhari, "montaña de la diosa", se puede ver en todo su esplendor desde el camino de acceso al Dzong. Regreso al hotel, en el camino, visite el Kyichu Lhakhang del siglo VII, uno de los 108 templos construidos en el Himalaya por el rey tibetano, Songtsen Gampo. La construcción de este templo marca la introducción del budismo en Bhután. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.

Día 29 Abril: Paro - Katmandú (D/-/-)
Desayuno. Traslado al aeropuerto para su vuelo hacia Katmandú ( NEPAL ). A su llegada, traslado al hotel. Resto del día libre para descansar o para las actividades independientes. Alojamiento.

Día 30 Abril: Katmandu (D-/-)
Desayuno. Por la mañana visita de la Plaza Durbar, Estupa Swayambhunath y la ciudad. La Plaza Durbar fue la plaza principal de la antigua Katmandú con el Palacio Hanuman Dhoka, construido Pratap Malla, uno de los grandes amantes del arte que han gobernado Katmandú, como la residencia de las familias reales en el pasado. Mientras que el recinto del palacio real cubre un área grande, numerosos templos de distintos dioses y diosas hindúes rodean el palacio y están conservados, ya que fueron construidos hace cientos de años. Pasaremos por la Calle "Friki", donde en tiempos se relajaban los hippies, para visitar la Casa-Templo de la Kumari, la diosa-niña, una diosa viviente. Alrededor de 2000 años de antigüedad, Swayambhunath se alza sobre una colina en el extremo sur oeste de Katmandú. La estupa, es una cúpula de 20 metros de diámetro y de 32 metros de altura y está hecha de ladrillo y de la tierra montada por una aguja cónica coronada por un pináculo de cobre dorado. Tarde libre. Alojamiento. 

Día 01 Mayo: Katmandu (D/A-)
Desayuno. Por la mañana salida por carretera hacia Bhaktapur, una ciudad medieval, donde los Newars, los principales habitantes todavía siguen las tradiciones y costumbres de vejez. Esto alberga algunos de los mejores ejemplos de la artesanía de Nepal en la madera y la piedra, como el palacio de 55 ventanas construido en 1697, el Templo Nyatapola de cinco pisos, el Templo Kashi Biswanath, el Templo Dattatreya entre muchos otros. Considerado como un museo viviente, uno puede ser testigo de las antiguas tradiciones llevado a cabo aún hoy en día como eran hace siglos en muchas áreas de la ciudad, como en Potters Square, donde los alfareros locales utilizan técnicas ancestrales para elaborar utensilios de barro. Almuerzo en restaurante local. Regreso a Katmandú. Por la tarde visita al Templo Pashupatinath. Es uno de los templos hindúes más sagrados del dios Shiva. Situado en la ribera del río Bagmati, donde los hindúes incineran a sus muertos (La entrada al interior del templo es solo para los hindúes). A continuación, visita de la Estupa Boudhanath. Con una base de 82 metros de diámetro, Boudhanath es la mayor estupa budista en el mundo. Regreso al hotel. Alojamiento.

Día 02 Mayo: Katmandú - Nagarkot - Katmandu (D/A/-)
Desayuno. Por la mañana salida por carretera hacia Nagarkot, que ofrece las vistas impresionantes e inspiradoras de Himalayas (vista sujeta a condición climática favorable). Himalaya es una cadena rebordeada por series de rangos que resulta ser una arquitectura bien enmarcada de la naturaleza. Sirve de madre, dando lugar a las aguas sagradas del Ganges, mientras que la roca de la misteriosa selva de nieve es lavada por muchos arroyos espumosos. Nagarkot es un lugar rústico en altura en la franja norte del valle de Katmandú. Se trata de una colina sobresaliente que ofrece excelentes vistas de famoso Himalaya, impresionantes paisajes de montaña y las más impresionantes vistas del amanecer y el atardecer. Después de disfrutar de la vista, paseo por el valle. Almuerzo en restaurante local. Regreso a Katmandú. Alojamiento.

Día 03 Mayo: Katmandú (D/A/-)
Desayuno. Por la mañana excursión a Kritipur, un pequeño pueblo en una colina, a 8 km al suroeste de Katmandú. El antiguo municipio de Newar, con sus calles pavimentadas con ladrillos bordeadas de típicas casas de ladrillo rojo y techos de tejas, y plazas de templos, es una fortaleza natural. El templo de Bagh Bhairav, que es sagrado tanto para los hindúes como para los budistas, el templo Uma Maheshwor de triple techo dedicado a Shiva y Parvati, el Chilanchu Vihara (stupa) son la principal atracción de Kirtipur. La Universidad de Tribhuvan, la principal sede educativa de Nepal se encuentra en las estribaciones de Kirtipur. Almuerzo en restaurante local. Regreso a Katmandú. Tarde libre. Alojamiento.

Día 04 Mayo: Katmandu - Estambul - Valencia (-/-/-)
A la hora prevista, traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino a Valencia, vía Estambul.**Llegada. Fin de los servicios.**

Hoteles a utilizar o similares:

  • Katmandu Hotel Aloft Kathmandu Thamel 4*
  • Thimphu Hotel Druk 4*
  • Punakha Hotel River Valley 4*
  • Paro Hotel Tenzenling Resort 4*

El precio incluye:

  • Vuelos: Desde Valencia, con compañía Turkish Airlines en clase turista especial. Vuelosdomésticos reservados y emitidos por el corresponsal.
  • Alojamiento: En los hoteles previstos o similares.
  • Servicios y transporte: En privado y con guías locales de habla española en ambos paises.
  • Régimen: Según itinerario. Desayuno diario. 10 almuerzos y 6 cenas.
  • Seguro de viaje: Seguro de asistencia médica hasta 100.000€ y anulación hasta 7.000€. No reembolsable ni modificable una vez emitido ( 120€ )
  • Tourlider-Acompañante: Desde España durante todo el viaje.
  • Tasas aéreas: Incluidas. Importe a reconfirmar al emitir los billetes ( 470€ a 04 Septiebre 2023 ).

 

Precio por persona en base a habitación doble - Consultar condiciones de la oferta - Plazas limitadas

 

Ventajas de reservar con tu agencia de Viajes EROSKI

  • 250 profesionales y
    el mejor precio

    Más de 600 especialistas en viajes trabajando día a día para conseguirte el mejor precio.

  • Servicio de atención en destino

    ¿Hay overbooking? ¿La habitación no es correcta? ¡Te ayudamos en tu destino!

  • Acumula
    Puntos Travel

    En nuestras oficinas puedes conseguir Puntos Travel Club con tu viaje.

  • Paga en 3 meses sin intereses

    Sin intereses, ni comisiones con tu tarjeta EROSKI red, en tu oficina de calle.

  • Más de
    150 agencias

    Cerca de ti un lugar donde puedas ponernos cara.

  • Todo tipo
    de viajes

    Tenemos de todo: vuelos, hoteles, traslados, escapadas, excursiones, entradas...

  • Todas las formas
    de pago

    Si te lias con internet y los pagos con tarjeta, puedes pagar en efectivo.

  • La garantía de Viajes EROSKI

    La primera agencia del estado en conseguir todos los sellos de calidad.

Otras ofertas de Larga Distancia

Myanmar

De Irawadi a Inle

Yunan y Tibet

Los Reinos perdidos del Himalaya

Tanzania Y Kenia

Kilimanjaro y la gran sabana

Pakistan

Viaje al corazón de la tierra. Viajarás con Sebastián Alvaro

Croacia y Bosnia-Herzegovina

Balcanes en la memoria

Kenia

Más allá de los tópicos

Japón

La esencia de Japón

Omán

El país del incienso

Chile

Patagonia Chilena por la carretera Austral

Líbano

El Líbano, historias de pólvora y jazmín